Sara Ahmed: herramientas para vivir una vida feminista.

Los días 5 y 6 de junio de 16.30 a 17.30 en la UIB, edificio Sa Riera (palma)
Formación (gratuita) con Javier Sáez bajo el título “Sara Ahmed: Herramientas para vivir una vida feminista” se trabajara la obra de Sara Ahmed
SESIÓN 1 - 5 junio de 16.30 a 19.30
Normatividad, cumplimiento y voluntad desde un enfoque queer
Ahmed estudia la fuerza de las normas sociales que obligan a los individuos a alinearse con lasestructuras y expectativas dominantes. En Fenomenología queer, Ahmed explora cómo la orientación, especialmente la orientación sexual, está regulada socialmente. En ¿Para qué sirve?, el concepto de “uso”; también moldea lo que se considera normativo, ya que la sociedadconsidera que ciertas personas, objetos y prácticas son “útiles”, mientras que margina a quienes no cumplen con sus estándares. Sujetos obstinados se basa en estos temas al explorar lo que sucede cuando las personas se oponen a estas presiones y son etiquetadas como “obstinadas”
SESIÓN 2- 6 junio de 16.30 a 19.30
La estigmatización de los sujetos queer
Los tres libros (Fenomenología queer, ¿Para qué sirve? y Sujetos obstinados) revelan cómo lasociedad normativa no solo regula los cuerpos y los comportamientos, sino que también estigmatiza a quienes no se ajustan a ellos. Ahmed rastrea la construcción histórica y cultural de la obstinación, de la orientación “equivocada” y del mal uso para castigar a quienes se niegan a “seguir” las normas dominantes. Veremos cómo su enfoque feminista y queer sirve como resistencia a la normalización y a las formas de control de los cuerpos y las sexualidades disidentes. Los sujetos obstinados son enmarcados como disruptivos o difíciles, de manera muy similar a los cuerpos queer en espacios heteronormativos o las personas consideradas “inútiles” según los discursos capitalistas, racistas y capacitistas.
📱inscripciones en laliopardateatre@gmail.com
👁️ Personal docente está formación junto con la de #valflores formará un pack que os dará puntos. Pronto saldrá a través de convivexit. Cualquier duda ⌨️
Personal no docente hay plazas xa vosotres
Con la colaboración de @cooperaciouib @convivexit
@filosa.menorca
Financiada por @goib_social